Con la llegada de la modernidad, se dio aproximadamente desde 1972 una "metamorfosis", es decir una serie de cambios en las prácticas culturales, como económicas y políticas. Además de la puesta en marcha del proyecto capitalista que inició grandes reformas y cambios brutales en las prácticas de las personas, conglomeraciones de personas hacia las grandes ciudades en busca de los ideales de progreso, igualdad y fraternidad que sucedieron en la Europa moderna como emergencia de la revolución francesa, ademas del ideal de progreso propio de la revolución industrial y la sociedad capitalista. También, el proyecto de imponer el uso de la razón, convirtiendo al hombre como el amo y señor de mundo y que podía, se podía determinar y manejar sin necesitar de otros aspectos antes importantes en la sociedad feudal como la religión.
Sin embargo, esa racionalidad hizo del hombre seres inescrupulosos y generó a nivel internacional las dos guerras mundiales, centenares de muertos y campos de concentración, así ese proyecto emancipador se volvió contra el mismo hombre. Por eso, luego lllega el posmodernismo en la segunda mitad del siglo XX, generando una actitud filosófica que criticada la antigua etapa y creaba nuevos escenarios de interacción comunicacional y nuevos relatos que se contraponían a los grandes relatos de la antigüedad como fueron: el capitalismo, la religión y la racionalidad. De esta manera, surgieron movimientos artísticos, culturales, literarios, filosóficos. Pero, carece de orden y de totalidad universal.
Estos nuevos movimientos defienden la HIBRIDACIÓN, el fin de la confianza en los grandes relatos, la cultura popular y el descentramiento de la autoridad intelectual, moral y científica. se crea una transformación de la sensibilidad. Ahora, se exaltan los pequeños relatos. Existe la multiplicidad de hechos y relatos. Además las minorías étnicas, feminismos, sexualidades y el multiculturalismo comienza a emerger, como el culto al cuerpo humano e infinidad de elementos que convergen en este mundo posmoderno.
Liseth Martínez Baquero.
La posmodernidad
Es importante el planteamiento que presentas acerca de el hombre como "amo" y "señor" del mundo; el humanismo de la epoca y los cambios que este genero en la sociedad no solo a nivel cultural, sino político y económico y el respeto de nuevas ideologias y nuevos pensamientos.
ResponderEliminar