jueves, 15 de marzo de 2012

¿Cómo diferenciar táctica de estrategia según el planteamiento de Michael Certedau? Ejemplifique un caso de procesos comunicativoas en nuestro país.

La táctica para Certeau hace referencia a la forma como los individuos aprovechan las ocasiones, la decisisón que toma para aprovecharse de eso, pero aquí se tiene en cuenta el factor de tiempo e interrelaciona diversos acontecimientos para convertirlos en ocasiones. Las personas podemos realizar la táctica en unos momentos oportunos de nuestras acciones cotidianas en las que combinamos variados elementos que intervienen en nuestro acto de decisión.

Al contrario la estrategia es la forma en que se ejerce dominio sobre un lugar determinado; una empresa, un ejército, una ciudad o una institución pública lo puede hacer y dominar el tiempo, dominar visualmente, ópticamente, etc. sobre un lugar, espacio o territorio de alguna manera. Así, las personas o lo débiles que no poseen el dominio tienen que practicar la táctica, pues como dice Certeau: aunque el sujeto que practica las tácticas no es un sujeto sujetado, sí está limitado a una suerte de resistencia subordinada. Entonces, la
táctica es "la máxima fortaleza del débil". Y será eficaz en la medida en que trata de dominar un tiempo: "la táctica debe actuar sobre el instante".(Notas de resistencia sobre Michel de Certeau)

Une jemplo en nuestro país: Colombia se pudo observar con la revuelta por parte de los usuarios en varias estaciones de Transmilenio, aunque no fué la mejor vía para protestar, ni fue realizada de la mejor manera (pues hubo actos bandálicos y vilentos) si se notó allí un reclamo de los usuarios del Transporte Público de Transmilenio contra el servicio que se presenta y la relación de él con el precio por pasaje. Es una forma en que una colectividad se organizó para reclamar unos derechos y otros aprovecharon  instantes para actuar contra el poder de un sistema que se encuentra articulado en diversos canales y de diferentes maneras para mantener controladas las operaciones que allí se realizan en el transporte diario. Se puedo evidenciar que muchas personas- de mala fé- aprovecharon la situación de caos que se vivía para robar los cajeros del Transmilenio y, lamentablemente y aunque haya sido un acto u actos bandálicos y violentos, se aprovecharon de la situación y de esta forma nos colabora para ilustrarla como táctica.

1 comentario:

  1. Haces una buena explicación sobre el planteamiento de Certedau y me parce bastante pertinente que des ejemplos específicos acerca de la estrategía y la táctica ya que da una definición más profunda. El ejemplo del transmilenio es preciso para explicar la diferencia.

    ResponderEliminar