A lo largo de la historia, la comunicación se ha constituido como un ámbito desde el cual se ejerce un poder determinado y gracias a las oposiciones que se ejercen, también lo puede realizar un contra-poder. De esta manera, gracias a los nuevos avances tecnológicos y a las esferas que se han creado en el ambiente digital, la circulación de la información abarca el nivel global y se puede encontrar en todas partes. Así, existe un nuevo ambiente informacional y comunicativo: por redes informáticas, con lenguaje digital y los receptores se encuentran distribuidos en todo el mundo y se convierten en personajes interactivos globalmente.
Sin embargo, existen, aún, los conglomerados que dominan gran parte de la circulación de la información, aunque los prosumidores puedan ser también creadores de conocimiento y participar activa y críticamente en las informaciones de interés público. Teniendo en cuenta, por otra parte, que los políticos dependen de los medios de comunicación y estos medios hacen que se ejerza una fuerza de poder sobre los receptores.
Existen unos grandes empresarios del aire que dominan esos nuevos espacios y las siete tecnologías: telefonía, televisión, bancos electrónicos, redes telepáticas, tecnologías multimedia, los videojuegos y realidad virtual. Estos "señores del aire" ejercen el poder de las TIC ( tecnologías de la Información y la Comunicación). Así, se generan conflictos y tensiones entre los conglomerados por conseguir la mayor audiencia o la información más reciente. Buscan siempre alcanzar la mayor acumulación económica gracias a los bienes informacionales que ofrecen a las grandes masas o usuarios de las redes, también como mecanismo de medir su alcance informativo preciso y rápido.
En Colombia, nuestro país, existen dos grandes medios de comunicación televisiva poderosos: CARACOL y RCN, quienes se encuentran constantemente en la lucha por alcanzar las mayores audiencias, pero gracias a esta pelea por el mayor rating, se han olvidado,un poco, de dar importancia a la agenda de país. Segundo, se puede entrever en sus noticieros la clara inclinación política, dando privilegio a unas noticias y dejando de lado, un poco, otras miradas y otros actores sociales que se ven afectados por las decisiones que ejerce el poder ejecutivo en nuestro país, siendo de gran importancia la mirada de oros canales nacionales que reflejan los reclamos y aspectos que no se muestran en estos dos grandes canales.
Liseth Martínez.
Para entender un poco más el poder que se ejerce desde las redes, leamos los aspectos importantes de la obra de CASTELLLS
Es muy interesante el análisis que realizas de estos tres términos claves. Estoy de acuerdo contigo en cuanto a el tema del poder, y como ha aumentado en el país en los últimos años. El término señores del aire es importantisimo a la hora de explicar esta relación. El ejemplo es bastante pertinente
ResponderEliminar